Lorenzo Aguado: “Del entrenador que piensas que más te está puteando, a lo mejor es el que más te está enseñando” (Parte 2)
Lorenzo Aguado Herrera ‘Loren’ (Madrid, 19 de septiembre de 2002) es un jugador madrileño que se desempeña como lateral derecho en el CDA Navalcarnero. Allí jugará hasta 2022 cedido por el Real Madrid, club en el que ha pasado toda su etapa formativa. Subiendo escalones hasta alcanzar el Juvenil A, ‘Loren’ ha crecido como futbolista y como persona convirtiéndose en uno de los zagueros de futuro del fútbol madrileño.
Para leer la primera parte de la entrevista, haga clic aquí.
Pregunta: Once años en el Real Madrid se dice pronto. ¿Cuál ha sido tu secreto para mantenerte tanto tiempo en el club?
R: Mira, yo creo que el principal secreto es darlo todo. Yo he tenido años mejores, años peores, pero siempre he competido, he entrenado como el que más, siempre he intentado dejarlo todo por la camiseta. Al fin y al cabo, soy del Madrid desde siempre, desde pequeñito. Entro en benjamines y a mí el perder o no hacer las cosas bien me hierve la sangre. Yo creo que el principal secreto es trabajar duro, descansar, hacer las cosas bien y evidentemente debes tener talento y ganas. Pero sin trabajo no hay nada.
P: Tu llegada al club se produjo cuando todavía eras muy pequeño. ¿Qué recuerdas de tu fichaje?
R: Pues es una anécdota bonita. Yo crecí en Illescas, hago los dos años de prebenjamín. El primero en una categoría por encima de la mía y luego me quedo en la mía, porque no podía volver a subir. Y ese año habla un ojeador con mi padre en la grada de Casarrubuelos, donde jugábamos, y le dice que vaya a hacer las pruebas a Valdebebas. Y mi padre, en vez de decirme que iba a entrenar en el Madrid, por si acaso me ponía nervioso o lo que fuera, con la inocencia de ser un niño pequeño, me dijo antes de ir un día a entrenar: “Nano [así le llaman], estas semanas vas a ir a jugar a Madrid, como si fuese el Illescas, pero te van a poner una camiseta del Madrid. Pero no tiene nada que ver con el equipo”. Algo así. Y claro, yo le dije que vale, yo a jugar, como si me dicen de ir a jugar a la plaza del pueblo.
Fui allí, jugamos varios partidos entre nosotros, estuve dos o tres días allí. Y ya viene un día mi padre y me dice “Lorenzo, te había mentido. Esto era para ver si podías fichar por el Madrid y te han cogido”. Claro, a mí, siendo un niño pequeño, sin saber nada, cuando me lo contó pensaría “Qué me estás contando”. Claro, no sabía nada, no me lo creía. Al fin y al cabo, es el Madrid, el mejor club del mundo, para un niño de siete años… es un sueño hecho realidad. Es muy difícil, soy un privilegiado y siempre me lo recuerda mi padre. Así fue cómo me enteré, fue una alegría increíble. Y después crecer con los compañeros, poder compartir años y años… es lo mejor que me ha podido pasar.
P: Desde el punto de vista de Lorenzo Aguado, salir del Madrid, ¿es un problema? ¿Una oportunidad?
R: A ver, no es ningún problema. Sabíamos que por la situación que había en el club, por lo que sea, iba a tener que salir cedido. Y al final, salir de la zona, ya no de confort sino ver algo más aparte del Madrid, abrirte los ojos para no dormirte al estar por decirlo así “acostumbrado” a tenerlo todo, a tener las mejores instalaciones, mejores campos, mejores entrenadores… al fin y al cabo es abrirte los ojos de verdad, darte cuenta y pensar “yo quiero estar ahí”. Es como un golpe de realidad, pero a la vez es un reto atractivo, porque piensas “yo tengo que estar ahí”, así que voy a darlo todo y voy a demostrar que lo valgo. Y si no tengo que estar en el Madrid, creo que el Navalcarnero es el sitio idóneo para poder seguir creciendo.
P: ¿Qué es lo que más has aprendido en La Fábrica?
R: Pues nos hacen muy buenos jugadores, todos los días entrenando con los mejores profesionales. Pero también te forman como personas. Allí desde el primer minuto te hacen respetar al rival, respetar a los compañeros, cuidar el material, ser puntual… cuidar el mínimo detalle para buscar la perfección. Al fin y al cabo, es el Real Madrid y busca la perfección. Para niños al principio puede ser un poco chocante, pero te ayudan a crecer como persona. Sobre todo, los valores que transmite el Madrid; esa humildad, ese compañerismo, el ganar, el luchar hasta el final siempre. Eso es lo que hace al club más grande. Somos niños y nos hacen crecer tanto futbolísticamente como personas.
P: Has compartido vestuario con jugadores que son hijos de grandes estrellas de este deporte: Theo Zidane, Andri Gudjohnsen… ¿Se les ve de distinta forma por quiénes fueron sus padres? ¿Hay más presión?
R: Mira, para nosotros es normal. Somos niños, no nos fijamos en nada de eso. Estamos en el vestuario y es Theo, es Andri, y no es Zinedine Zidane ni Gudjohnsen. Somos compañeros, somos amigos, nos llevamos muy bien. Por ejemplo, yo con Theo empecé en el Benjamín B, y he estado once años con él. Y sigo teniendo una relación excepcional, aunque no esté allí entrenando y no hay ningún comentario ni se mira distinto a nadie. Somos personas, amigos y nos llevamos estupendamente. No existe diferencia entre ningún jugador, es algo que te enseñan desde bien pequeño, nos lo pasamos bien, hacemos bromas, salimos a comer… hacemos una vida normal.
“Casemiro me dijo que entrenara cada día como el mejor, que currara, que todo llega”
P: Como canterano, imagino que has tenido referentes de jugadores que han salido del equipo para después volver a triunfar. ¿En quién te has fijado más?
R: Hay muchos. Puedo poner por ejemplo el caso de Sergio Reguilón ahora mismo. Tuvo una situación parecida a la mía, salió cedido del Juvenil un par de años en el Logroñés, luego volvió, hizo un buen año y tuvo la suerte de poder quedarse en el Madrid. Y ahora está en el Tottenham. Referentes en cuanto a mi posición, siempre me ha gustado mucho Roberto Carlos. Carvajal también tuvo que salir del Castilla y luego volver… son gente en la que me suelo fijar, además son laterales de primer nivel.
Como canteranos Nacho, Lucas Vázquez… Además, tuve la suerte el año pasado de estar mucho tiempo entrenando con el primer equipo, compartir palabras con ellos. Hablar con ellos y que me dieran consejos. Como Casemiro, que me dijo que entrenara día a día como el mejor, que entrene más, que curre y que todo llega. Miles de consejos que nos podían dar todos estos jugadores que han pasado y saben lo que es estar en el Castilla, estar en Segunda División B y poder volver al club. Puedes aprender de todos. Y en cuanto a lo que me preguntabas, referentes, Carvajal, Lucas Vázquez… ¿Como ídolos? Siempre Roberto Carlos, Dani Alves que me parece excepcional… me suelo fijar en todos, igual que hoy en día me fijo en cualquier tipo de lateral, tanto de la Premier como de LaLiga o cualquier liga. Intento aprender de todos y coger sus virtudes para llevarlas a cabo.
P: Los entrenadores del fútbol base también van subiendo escalones en La Fábrica, también mejoran. ¿Con qué entrenador has tenido mejor química en el Real Madrid?
R: Yo he pasado por muchos entrenadores. He tenido prácticamente once entrenadores distintos en once años, excepto Manu Fernández, que es ahora el jefe y que tuve el placer de estar dos años seguidos con él. Evidentemente de todos se aprende. Ha habido entrenadores con los que he jugado más, he tenido más minutos, mejores estadísticas, con otros peores… pero de todos se aprende. Del entrenador que tú piensas que más te está puteando, a lo mejor es del que más estás aprendiendo. Tú puedes tener un entrenador que pienses que para él no cuentas y te hace currar como el que más, criticarte como el que más, esa competencia sana… te hace aprender. De uno aprendes tácticamente, de otro aprendes más recursos… y al final te hacen ser mejor futbolistas. Yo no me quedaría con ninguno, porque de todos he sacado algo positivo. Puedo pensar en un momento de la temporada que juego menos, que uno no me gusta y tal… pero a largo plazo te das cuenta de que todos te enseñan, todos te ayudan y todos te hacen mejorar. Nunca puedes decir nada malo de un entrenador, porque siempre te está enseñando alguna cosa.
P: Por último, con las lesiones recientes que está sufriendo Dani Carvajal, la nueva salida de Álvaro Odriozola como jugador cedido… ¿Te ves capacitado para volver al Castilla, crecer y terminar jugando en el primer equipo?
R: Puf, eso sería una pasada. Para mí es mi sueño, poder llegar y debutar en el primer equipo, quedarme, tener minutos. Sería un sueño hecho realidad. Evidentemente voy a entrenar, voy a trabajar lo máximo posible para hacer un gran año y tener la posibilidad de estar el año que viene en el Castilla. Y a ver si todo va bien, hay suerte y puedo conseguir ese objetivo. Para mí, no te voy a engañar, sería lo mejor. Y más siendo un madridista desde siempre. Ojalá poder estar ahí en el momento adecuado y si las cosas tienen que suceder, sucederán.