Ángel Robles: “Cuando llegas al Madrid te dicen que disfrutes del camino, porque al primer equipo sólo llega uno” (Parte 2)

 en Real Madrid Castilla, Cajón de Sastre, Objetivo: ADN BLANCO

Ángel Luis Robles Berengui (Cehegín, Murcia, 20 de abril de 1982), canterano del Real Madrid desde 1998 hasta 2007, es uno de los jugadores en activo más veteranos de todos los salidos de La Fábrica, solamente superado por Juan Francisco Martínez Modesto ‘Nino’ y Diego López. Pasó la parte más importante de su formación en la cantera, llegando a disfrutar una temporada en el Real Madrid Castilla en el año en que se consiguió el penúltimo ascenso a Segunda División, en la temporada 2004/2005. Tras salir del club, siguió brindando su calidad en las diferentes categorías nacionales, y actualmente actualmente viste los colores del Lorca Deportiva CF en Segunda División B.

 

Para ver la primera parte de la entrevista, haga clic aquí.

Pregunta: Han pasado muchos años desde tu periplo en La Fábrica. ¿Qué es lo que más recuerdas cuando piensas en ello?

Respuesta: El momento más bonito fue cuando jugamos los playoffs de ascenso a Segunda División A y conseguimos el ascenso con el Castilla. Eso fue lo mejor.

P: De aquel Castilla todavía quedan compañeros en activo, pero no muchos. ¿Qué se siente al estar en el TOP 3 de ex canteranos del Real Madrid en activo?

R: Puf, pues no lo había pensado (risas). De mi época creo que sigue Borja Valero en activo, Negredo, Diego López, que creo que es un año mayor que yo. David Barral, que sé que estaba en el Racing de Santander el año pasado, pero ahora está sin equipo. Estuve hablando con él este verano y me pasó fotos del año del ascenso, de la comida en el Bernabéu… Y bueno, también Jurado en el Cádiz, Soldado, que era de los más jóvenes del Castilla, en el Granada. Me acuerdo de muchos.

P: Ser canterano del Real Madrid siempre ha sido algo más que ser un jugador más. Cuando toca salir del club y se llega a otro equipo, ¿cómo es la imagen de los canteranos allí?

R: Bueno, yo cuando salí del Castilla fui a la Ponferradina y sí que es verdad que al principio te podían mirar un poco rarillo (risas). Llegas a un sitio nuevo y podían pensar “joe, este viene del Real Madrid”, pero al final te adaptas y los compañeros son muy buenos y lo que quieren es lo mejor para ti y para el equipo.

“Tengo unas espinilleras con la foto de Zidane, que es mi ídolo”.

P: ¿Cómo fue tu relación con los distintos entrenadores de La Fábrica?

R: A mí personalmente me marcó mucho Manolo Díaz, que me entrenó en Tercera División. Y también López Caro, que sabía sacar el 200% de cada uno de nosotros. Y por eso conseguimos lo que conseguimos con él. También tuve la suerte de entrenar con el primer equipo con López Caro, de subir muchas veces a entrenar con el primer equipo, con Ronaldo, Roberto Carlos, luego más tarde con Beckam, Zidane… es más, te cuento una anécdota, yo tengo unas espinilleras con la foto de Zidane, que es mi ídolo (risas). Por si lo quieres poner.

P: Fue un momento único compartir vestuario con tu ídolo, ¿no?

R: Sí, pude compartir vestuario, jugué un amistoso en el centenario del Real Valladolid… tuve momentos muy buenos allí. El único muy malo fue cuando, entrenando, me dijeron que iba a debutar con el equipo en Copa del Rey, y saltando de cabeza con Soldado en un entrenamiento con el primer equipo, se me salió el hombro y ya me tuve que operar. Fue el momento más amargo, porque las oportunidades con el primer equipo son muy pocas. No pude aprovecharla, y quién sabe, a lo mejor me hubiera cambiado la vida (risas).

P: Muchos de los compañeros que has mencionado anteriormente han jugado o están actualmente jugando en la élite. ¿Qué tenía aquel Castilla, el penúltimo triunfador en Segunda de la historia reciente en clave madridista?

R: Lo que tenía era un equipo muy competitivo. Principalmente gracias a López Caro, que nos hacía estar comprometidos, nos metió mucha humildad, mucho trabajo… y había jugadores superlativos, qué te voy a contar. Teníamos a Arbeloa, a Diego López, Paredes, Codina, Javi García, Rubén de la Red, Trashorras, Jurado, Soldado, Negredo, Balboa… Entonces, cuando tienes jugadores de ese nivel, con una buena predisposición de todos… Además, estábamos 3 o 4 veteranillos, porque en el filial tener 22 ya es veterano (risas), poniendo un poco el compromiso de todos, intentando que el equipo estuviera metido y centrado. Y había jugadores muy jóvenes que rendían al máximo. López Caro hizo un grupo muy competitivo, porque no es fácil con un equipo tan joven conseguir lo que conseguimos, pero había mucho compromiso.

P: ¿Sigues manteniendo el contacto con ellos?

R: Yo me juntaba mucho con Diego López, Trashorras… con Trashorras hablaba bastante, porque estaba en activo y venía a Murcia a jugar y hablábamos en el hotel. Con Negredo también hablé hace poco. Con otros sí que es verdad que se pierde el contacto, pero es normal. Cada uno tiene ya su vida, su familia, y al final es la vida.

P: Y cuando, después de estas vivencias, toca salir del club y no rendirse… ¿Cómo es?

R: Yo estaba muy satisfecho de lo que había conseguido. Porque salir de un pueblecito de aquí de Murcia y llegar a Madrid, fue genial. Mi objetivo era intentar llegar a Segunda B, y lo conseguí. Lo superé. Yo creo que cada jugador sabe las limitaciones que tiene, y aunque cada año me iba superando, yo sabía que era muy complicado llegar al primer equipo. Es más, cuando llegamos a Madrid, lo primero que nos dijeron fue que disfrutáramos del camino, porque es muy complicado llegar al primer equipo. Como mucho llegaría un futbolista, y de mi época de cadete, el único que llegó fue Portillo. Y desde 14 hasta 22, la cantidad de jugadores que pasaron… pero sólo llega uno. Yo salí muy bien de Madrid, muy contento de lo que me enseñaron allí, de lo que había conseguido, porque me superé a mí mismo. Fui a la Ponferradina en Segunda A, tuve algo de mala suerte con las lesiones, que es algo que no te deja crecer en el fútbol. Después, estaba cansado, me apetecía jugar con mi hermano y me vine a Lorca, y después me volví a ir. Jugué en Segunda B en el Alcira, en el Roquetas de Mar, Denia… y después volví al UCAM, me apetecía estar cerca de casa. Pasé 4 años allí, luego al Jumilla y ahora de nuevo Lorca, que llevo 2 años.

P: Volviste a la Ciudad Real Madrid con el UCAM Murcia, en aquel playoff de ascenso que acabaríais ganando. ¿Te esperabas lo que te encontraste?

R: Fue impresionante. Porque nos tocó el Castilla de Mariano, Odegaard, Borja Mayoral… y fue impresionante. Volví a ver a gente conocida, a los utilleros, a los delegados, a Arbeloa que estaba en el palco y estuvimos conversando un rato. Volver a pisar el Di Stéfano fue impresionante. Y tener la suerte de conseguir el ascenso allí con el UCAM Murcia, fue redondo.

P: ¿Qué diferencias puedes notar tú, como veterano, entre la cantera que tú viviste y lo que hay ahora?

R: Yo la verdad es que no vi mucha diferencia. Porque siguen trabajando con gente joven, con entrenadores jóvenes que quieren crecer, ahora con Raúl en el Castilla, que tiene muchos conocimientos a nivel deportivo. Yo creo que están trabajando bien, como pasaba con nosotros con Ramón Martínez, que es un experto en confeccionar plantillas y trabajar para la cantera. Además, los últimos años se están metiendo en playoffs, y quieren intentar ascender también pero claro, ascender a Segunda División no es nada fácil. Pero son muchos los filiales que están trabajando muy bien la cantera, que quizá para ascender hace falta algo más de experiencia, pero al final el objetivo del Madrid es sacar gente joven para el primer equipo y sino, cederles para que se formen como jugadores.

P: Por último, Ángel, ¿qué consejo puedes dar, casi de padre, para los jóvenes que, como tú hiciste, sueñan con jugar en el Real Madrid, pero puede que tengan que buscarse la vida fuera?

R: Mi consejo es que disfruten mucho. Que se esfuercen al máximo, que sean lo más profesionales que puedan, porque es una etapa muy bonita y cuando sales del Madrid es muy diferente (risas). En el Madrid lo tienes todo, tu utillero te lo da todo, los calzoncillos, calcetines, toallas, todo bien preparado… que no es que no lo den en otros lados, pero en el Real Madrid todo es más sencillo para el futbolista. Así que, que aprovechen la oportunidad, que se cuiden al máximo. Llegar al primer equipo es complicado, pero si no puedes llegar, puedes jugar en otro sitio, que no pasa nada. Hay que disfrutarlo, porque es de los mejores equipos de España y del mundo, qué te voy a contar yo (risas). Que trabajen al máximo porque cualquier día te puede llegar la oportunidad.

Post recomendados

Escribe un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa Enter para buscar