Pol Fortuny y Álvaro Ginés pueden superar todos los registros goleadores con el Juvenil C
Si hay una dupla de jugadores que está brillando esta temporada en el plano estadístico, esos son Pol Fortuny y Álvaro Ginés Hernández del Juvenil C de Pau Quesada. De hecho, el ariete cartaginés fue el jugador de toda La Fábrica que más goles anotó en todo el año 2021 dentro de la modalidad Fútbol 11 (34 goles). Un podio en el que también entra el centrocampista catalán con 26 dianas tras Dani Moldovan (Alevín A y B, 27 goles). Eso sí, empatando con su compañero de equipo Babacar Diocou ‘Baba’, también perteneciente a la Generación de 2005.
INDISCUTIDOS EN EL PLANO GOLEADOR
Ambos jugadores, internacionales con España sub-17, están brillando este curso en el apartado goleador, sumando quince y trece goles respectivamente en las trece jornadas hasta ahora disputadas. Todo ello teniendo las peculiaridades que ha sufrido el Juvenil C en la clasificación del presente curso, por lo que se usan los datos federativos públicos.
Unas cifras personales que, al término de la primera parte de la temporada, invitan al optimismo de los madridistas. Pues tampoco hay que olvidar que, estrenando una categoría como la juvenil, es de esperar que sus números mejoren todavía más hasta el final del campeonato.
Y no hay mejor manera de poner el valor lo conseguido por ambos futbolistas que comparar sus registros, en una misma temporada, con los de sus compañeros de anteriores generaciones. El delantero solo ha sido superado en promedio goleador, hasta la fecha, por Israel Salazar ‘Sala’, que siempre ha sido un auténtico monstruo del gol. Llegando a contar con un promedio goleador todavía mejor al del delantero de Parla y que militó en el primer equipo: Borja Mayoral.
El mediapunta por su parte, autor del mejor gol del año para este medio en uno de los mejores momentos vividos en 2021, ostenta la mejor media goleadora de entre todos los centrocampistas recientes que han militado en el Juvenil C. Superando a grandes talentos como Bruno Iglesias, Miguel Baeza (actualmente en LaLiga Santander) o hasta el internacional con España: Óscar Rodríguez (0,4138 goles por partido).
Por último, los jugadores con los que compiten ascendieron de manera directa al Juvenil A al término de su paso por el tercer juvenil. ¿Aguardará el mismo destino a la pareja goleadora?
LOS MEJORES REGISTROS RECIENTES JUVENIL C (DELANTEROS)
Jugador | Partidos jugados | Goles | Promedio |
Israel Salazar ‘Sala’ | 18 | 28 | 1,5556 |
Álvaro Ginés Hernández | 10 | 15 | 1,5 |
Borja Mayoral | 34 | 50 | 1,4706 |
Antonio Casas | 21 | 24 | 1,1429 |
Dani Gómez | 30 | 34 | 1,1333 |
Andri Gudjohnsen ‘Gudy’ | 29 | 31 | 1,069 |
Raúl Sansegundo ‘Sanse’ | 17 | 17 | 1 |
Juan Miguel Latasa | 33 | 31 | 0,9394 |
Álvaro Rivero | 31 | 29 | 0,9355 |
Isma Álvarez | 13 | 11 | 0,8462 |
LOS MEJORES REGISTROS RECIENTES JUVENIL C (CENTROCAMPISTAS)
Jugador | Partidos jugados | Goles | Promedio |
Pol Fortuny | 12 | 13 | 1,083333333 |
Miguel Baeza | 27 | 27 | 1 |
Bruno Iglesias | 21 | 21 | 1 |
Yeray Lancha | 14 | 13 | 0,9286 |
Óscar Aranda | 26 | 22 | 0,8462 |
Nota: Para figurar en el listado estadístico es necesario haber jugado más de diez partidos, lo que excluye a Álex Forés en la temporada 2016/2017 y Diego Parrado durante el curso 2018/2019, que disfrutaron de unas subidas testimoniales antes de incorporarse plenamente al Juvenil C en los campeonatos consecutivos.