Del RSC Internacional FC al Real Madrid C: La integración paso a paso
Desde el pasado 2 de octubre de 2022 es una realidad que el RSC Internacional FC, conjunto que dirige Luis García Fernández (exjugador formado en el Real Madrid y que jugó muchas temporadas en el RCD Espanyol -entre otros equipos-) y que viene participando esta temporada en el Campo 6 de la Ciudad Real Madrid como local, integrará la cantera del Real Madrid.
Ahora bien, es habitual que a los seguidores del Real Madrid y de La Fábrica les surjan preguntas sobre esta operación. Dudas que tratarán de explicarse en este artículo en el que repasaremos el procedimiento a través del cual el RSC Internacional FC, equipo militante en el Grupo 7 de Tercera Federación, pasará a integrar la cantera merengue. Lo que, de facto, convertirá a este club en el nuevo Real Madrid C que tanto han venido anunciando los medios de comunicación, sucediendo al extinto tercer equipo senior desaparecido en el año 2015.
Desde un punto de vista estatutario y mercantil, desde el mismo momento en que los principales responsables de ambos clubes (Real Madrid CF y RSC Internacional FC) estaban de acuerdo en la fusión de ambas sociedades deportivas, el aspecto más importante era que los socios del Real Madrid, en su calidad de club absorbente, avalasen la operación. Realidad que se cumple el pasado 2 de octubre de 2022 cuando los socios aprueban este movimiento en la Asamblea General Extraordinaria de dicho día. A partir de dicho momento, ambas entidades son libres de acudir a un Notario para otorgar la preceptiva Escritura de Fusión por Absorción.
Cuestión distinta es que al haberse aprobado la operativa con la temporada empezada se haya determinado una fecha concreta y futura para acometer esta operación. Todo ello nos lleva a la siguiente pregunta.
¿CUÁNDO SE PRODUCIRÁ LA INTEGRACIÓN?
Una vez aclarado que el RSC Internacional FC cumple todos los requisitos legales para integrarse en el Real Madrid, solamente queda conocer la causa por la que aún no se ha producido dicha operación. En este caso, la respuesta se encuentra en el punto tercero aprobado por los socios del Real Madrid en Asamblea General Extraordinaria. Ya que los miembros del Real Madrid con derecho a voto han decidido que la fusión por absorción no producirá efectos hasta el 1 de julio de 2023. Es decir, el primer día de la temporada 2023/2024.
PUNTO TERCERO. Aprobar la fusión por absorción, con efectos de 1 de julio de 2023, del Club RSC Internacional F. C.
El resultado de las 1.559 votaciones emitidas fue de 1.522 votos a favor, 7 en contra y 30 abstenciones. Es decir, el 97,62% de los votos son a favor.
Los lectores más curiosos habrán advertido que se hace mención continua a una Asamblea General de carácter ‘extraordinario’. El motivo por el que este movimiento no ha sido aprobado en la asamblea de carácter ‘ordinario’ se encuentra en el artículo 31 de los Estatutos Sociales (accesibles en la página web del Real Madrid) que expresamente determina qué cuestiones deben aprobarse en cada tipo de asamblea.
SUCESIÓN A TÍTULO UNIVERSAL
Otro aspecto que también se ha repetido de forma continuada durante el texto es el de ‘fusión por absorción’. Este concepto, desde el punto de vista mercantil, se produce cuando una sociedad absorbida (en este caso club absorbido) se integra en otra sociedad (club) que ya existe, sin tratarse de nueva creación desde un punto de vista registral.
Al producirse una integración de clubes, dicha operación se realiza de forma obligatoria mediante una transmisión a título universal. O lo que es lo mismo: el club absorbente incorpora todos los activos y pasivos del club absorbido. Por lo que el Real Madrid, el próximo 1 de julio de 2023 integrará la totalidad del patrimonio del RSC Internacional FC, tanto desde el punto de vista económico como deportivo. Lo que, supondrá la incorporación de todos sus empleados y jugadores, incluyendo sus derechos formativos. Como si durante la temporada 2022/2023 hubiesen jugado en el Real Madrid, ya que el RSC Internacional FC para entonces no existirá como entidad independiente y ajena. Lo que puede ser especialmente interesante en conceptos como el de canterano para UEFA.
PRECEDENTE DEL CD TACÓN
La operación que se encuentra acometiendo el Real Madrid es sustancialmente idéntica a la del CD Tacón (fusión por absorción). Lo que puede comprobarse mediante la lectura del Comunicado Oficial del 1 de julio de 2020, con la única salvedad de que a consecuencia de la COVID-19 la temporada no finalizó en la fecha prevista, por lo que los efectos de la integración se demoraron un poco más en el tiempo.
La Real Federación Española de Fútbol nos ha comunicado que dicha documentación es correcta, por lo que la fusión será efectiva cuando se dé por concluida definitivamente la actual temporada de fútbol 2019-20.
¿Y POR QUÉ AHORA ESTE EQUIPO?
Para concluir, hay aficionados que consideran incoherente que en el año 2015 se acordase la desaparición de este equipo para después recuperarlo. Si bien, introduciendo una nota subjetiva a este análisis, creo que es un planteamiento incorrecto. Ya que en el momento de la desaparición del Real Madrid C el reparto de categorías era diferente, lo que hace incomparables ambas decisiones. De hecho, desde el mismo momento en que se acordó el nuevo sistema de ligas en ADN BLANCO ya se especuló con la posibilidad de recuperar al tercer equipo al tener un mayor acomodo y sentido deportivo.
Si quieres profundizar más sobre la historia de la cantera del Real Madrid, y conocer más los motivos asociados a la desaparición del Real Madrid C, esta cuestión es tratada en el libro ‘La Fábrica del Real Madrid: Éxitos recientes de la cantera merengue’.